EL CÓMIC
Tratamos el comic como un ejemplo significativo del lenguaje visual en el sentido en que a través de la viñeta (unidad significativa del cómic) narramos una historia o suceso de modo que puede existir un comic sin palabras pero en ningún caso puede existir un comic sin imágenes.
Hablamos de la iconografía del cómic (encuadres, gestos, símbolos, metáforas visuales) y de su expresión literaria (globos o bocadillos, cartuchos, onomatopeyas...) y para ello anlizamos un comic de Mortadelo y Filemón en el que pudieran ir analizando todos estos aspectos y que posteriormente les sirviera de base para desarrollar la actividad que les propondría.
Vimos este video clip que ha creado un compañero de mi época de instituto, David García Olea. Él era excelente en las artes plasticas y visuales, tenía unos dibujos espectaculares, era excelente en la danza y......mediante una unión interdisciplinar de todas las artes que dominaba y la enorme creatividad que tenía y tiene este ha sido el resultado:
TERCERA ACTIVIDAD PROPUESTA
El libro de actividades que ellos tienen planteaba que analizaran una secuencia de viñetas de un cómic de Mortadelo y Filemón (pero esto ya lo hicimos a modo grupal a medida que les fui explicando el tema del Comic) y les planteaba tambien como actividad que en un espacio realizaran ellos tambien una secuencia de viñetas para crear su propio comic.
Esta vez he querido tambien acotar la actividad propuesta para alcanzar unos objetivos más concretos e intentar realizar una actividad que, sin perder la intencionalidad de la propuesta, motivara mas al alumnado y se divirtieran más en su elaboración.
Tratamos el comic como un ejemplo significativo del lenguaje visual en el sentido en que a través de la viñeta (unidad significativa del cómic) narramos una historia o suceso de modo que puede existir un comic sin palabras pero en ningún caso puede existir un comic sin imágenes.
Hablamos de la iconografía del cómic (encuadres, gestos, símbolos, metáforas visuales) y de su expresión literaria (globos o bocadillos, cartuchos, onomatopeyas...) y para ello anlizamos un comic de Mortadelo y Filemón en el que pudieran ir analizando todos estos aspectos y que posteriormente les sirviera de base para desarrollar la actividad que les propondría.
Vimos este video clip que ha creado un compañero de mi época de instituto, David García Olea. Él era excelente en las artes plasticas y visuales, tenía unos dibujos espectaculares, era excelente en la danza y......mediante una unión interdisciplinar de todas las artes que dominaba y la enorme creatividad que tenía y tiene este ha sido el resultado:
TERCERA ACTIVIDAD PROPUESTA
El libro de actividades que ellos tienen planteaba que analizaran una secuencia de viñetas de un cómic de Mortadelo y Filemón (pero esto ya lo hicimos a modo grupal a medida que les fui explicando el tema del Comic) y les planteaba tambien como actividad que en un espacio realizaran ellos tambien una secuencia de viñetas para crear su propio comic.
Esta vez he querido tambien acotar la actividad propuesta para alcanzar unos objetivos más concretos e intentar realizar una actividad que, sin perder la intencionalidad de la propuesta, motivara mas al alumnado y se divirtieran más en su elaboración.
Elaboré en un folio en blanco 9 viñetas y en la parte superior les puse una frase....'y de repente al abrir los ojos'.... y cada alumno haciendo uso de su imaginación debía crear la primera de las viñetas del comic. A partir de ahí el comic tenía que ir rotando entre todos los compañeros y..cada uno iba haciendo una viñeta completando o modificando la historia a su antojo. Finalmente el comic llegaba a su creador inicial el cual debía completar las dos últimas de las viñetas para poner fin a la historia.
Los objetivos que me proponía ademas de los específicos de la unidad didáctica era que crearan un trabajo colaborativo entre todos, en el que todos estuvieran implicados y en el que la responsabilidad de cada uno de ellos implicara el desarrollo del conjunto. Además era una manera de agilizar el trabajo que tenían que desarrollar ya que yo por cada una de las viñetas les daba un tiempo determinado para su ejecución y además con esta metodología su imaginación debía volar cada vez que les llegaba un nuevo comic a sus manos... Se sentirían partícipes y cómplices no sólo de la historia que ellos habían comenzado y debían terminar sino de todas aquellas historias que cada 10 min caían en sus manos.
RESULTADO DE LA ACTIVIDAD
Los objetivos que me proponía ademas de los específicos de la unidad didáctica era que crearan un trabajo colaborativo entre todos, en el que todos estuvieran implicados y en el que la responsabilidad de cada uno de ellos implicara el desarrollo del conjunto. Además era una manera de agilizar el trabajo que tenían que desarrollar ya que yo por cada una de las viñetas les daba un tiempo determinado para su ejecución y además con esta metodología su imaginación debía volar cada vez que les llegaba un nuevo comic a sus manos... Se sentirían partícipes y cómplices no sólo de la historia que ellos habían comenzado y debían terminar sino de todas aquellas historias que cada 10 min caían en sus manos.
RESULTADO DE LA ACTIVIDAD
Comic de Andrea
Comic de Carlos
Comic de Chakira
Comic de Dominik
Comic de Rebeca
Comic de Rosa
VALORACION DE LA ACTIVIDAD
De nuevo esta ha sido una actividad muy positiva no sólo en los resultados sino en la ejecución de los mismos. Los alumnos han estado muy motivados en la realización de los comics, han asumido su responsabilidad como miembros de un grupo y sintiéndose partícipes en todo momento de un trabajo colaborativo. Hemos puesto en marcha toda la creatividad y la imaginación que parecíamos tener aletargada y creo haber conseguido despertar el ellos una motivación que no sólo nos ha llevado a pasarlo bien y divertirnos mucho sino en profundizar y alcanzar los objetivos previstos para este apartado de la unidad didáctica.
¡Qué actividad más interesante! Se vé que tienes unos alumnos muy creativos ¡Enhorabuena!y...
ResponderEliminar¡Gracias por compartir!
Un cordial saludo