INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD DIDÁCTICA
Hicimos una introducción a los medios de comunicación de masas que es la unidad didáctica que vamos a trabajar juntos.
La verdad es que el nombre que se le da a la unidad didáctica no es significativo de los temas que vamos a tratar en ella...vamos a hablar:
-De la imagen digital
-De la imagen fija (y en este apartado vamos a introducir una mención especial al comic)
-De la imagen en movimiento haciendo una referencia al mundo cinematográfico, al video y a la TV.
Como tema introductorio y de repaso de temas colaterales que ya habían tratado en este curso quise abrir con ellos un tema de debate que me permitió, por otra parte, realizar una valoración inicial de los principios y conocimientos que tenían ellos en base a estos temas que íbamos a desarrollar.
Intenté hacerles ver que, aunque los medios de comunicación, las imagenes, grabaciones....suelen aparecer de manera casual, siempre tienen además de un mensaje denotado, otro connotado, de manera que, por ejemplo, una fotografía de prensa......No es simplemente una foto hecha al azar que responde a una noticia sino que en ella va implícita una intencionalidad del fotógrafo (el plano de la foto, la angulación, la luminosidad...), la intencionalidad del redactor que selecciona una imagen y no otra.... y no hablemos de las fotos que aparecen en las revistas del corazon en donde todo son montajes y poses de los personajes....
Comentamos para esta actividad la siguiente fotografía:
Estuvimos simplemente analizando el mensaje denotado de la fotografía y luego hicimos un análisis de la connotación que creían tenía dicha imagen. Despues leimos el artículo de prensa que en su día acompañó a la imagen y les hice ver que esta imagen no es fortuita ni causal sino que está cargada de intencionalidad.
En realidad es una foto que un vecino de la la Calle Montera hizo desde su balcón con intención de manifestar su desconcierto a la pasividad que muestran los organismos competentes ante las continuas quejas que los vecinos del barrio hacen acerca de la prostitucuión en sus calles. La foto que hace 'a escondidas' desde su balcón muestra la pasividad de una pareje de policia local ante la presencia de una prostituta que ejerce su oficio en la calle Montera y cómo esta a su vez se muestra indiferente ante la presencia de éstos.
Este es el artículo que acompañó a la imagen :
La calle Montera estará vigilada por una decena de cámaras. martín bilbao
Diario ADN
El centro estará finalmente vigilado por circuito cerrado. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) dio ayer el visto bueno a la colocación de 31 cámaras de vigilancia en el corazón de la ciudad.
La Comisión de Videovigilancia del TSJM autorizó el proyecto del Ayuntamiento de colocar las cámaras con la siguiente distribución: 10 en la calle Montera, 12 en el entorno de la Corredera Baja de San Pablo y tres en la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta o de los cines Luna.
"NO TRASLADAR EL PROBLEMA"
Los vecinos de las zonas afectadas se mostraron ayer "contentos" con la medida, pero lanzaron una advertencia: "Que las cámaras no sirvan para evitar la presencia policial", argumenta Jordi Gordón, de la Asamblea Ciudadana del Barrio Universidad. Gordón entiende que la raíz del problema "está en el foco de tráfico de droga" y entiende que la videovigilancia "dará tranquilidad a los vecinos", aunque pide que el proyecto "no se limite a trasladar el problema a otras calles aledañas".
En base a esta actividad en la que mis objetivos eran: valorar si eran capaces de interpretar el lenguaje de la imagen, si eran capaces de distinguir en una imagen su mensaje connotado y denotado, si eran capaces de expresarse en el lenguje de la imagen prescindiendo del lenguaje oral o escrito.......Les propuse una actividad: les dividí en tres grupos de 4/5 personas y mediante 3 fotografías me tenían que describir cómo ven ellos su instituto...¿Cómo es tu instituto?...tenían que, para una persona ajena al IES, como era yo, con tres fotografías me contaran cómo era.
PRIMERA ACTIVIDAD PROPUESTA
Esta actividad implicaba que ellos tuvieran que hacer varias fotografías con una intencionalidad previa del mensaje que querían transmitir y, despues de ello, seleccionaran de entre todas, las tres que consideraran más representativas y que asu vez se complementaran entre sí.
Antes les quise hacer ver que yo, como fotografa, podría dar una imagen espectacular del aula en el que estábamos o que por el contrario, de ese mismo aula dar una imagen totalmente negativa, dependiendo de la foto que yo tomara...y...en base a ello quería que ellos tomaran las fotos con una intencionalidad determinada para mostrarme a mí cómo veían ellos el IES. Hicimos para ello una breve introducción de los tipos de plano, el encuadre, la angulación de los planos..., el claro oscuro, la luz en la imagen.....Les explique por ejemplo temas de como una imagen tomada desde un ángulo contrapicado resalta la grandiosidad del individuo, si la toman con un ángulo picado lo empequeñece.....
RESULTADO DE LA ACTIVIDAD
PRIMERA ACTIVIDAD PROPUESTA
Esta actividad implicaba que ellos tuvieran que hacer varias fotografías con una intencionalidad previa del mensaje que querían transmitir y, despues de ello, seleccionaran de entre todas, las tres que consideraran más representativas y que asu vez se complementaran entre sí.
Antes les quise hacer ver que yo, como fotografa, podría dar una imagen espectacular del aula en el que estábamos o que por el contrario, de ese mismo aula dar una imagen totalmente negativa, dependiendo de la foto que yo tomara...y...en base a ello quería que ellos tomaran las fotos con una intencionalidad determinada para mostrarme a mí cómo veían ellos el IES. Hicimos para ello una breve introducción de los tipos de plano, el encuadre, la angulación de los planos..., el claro oscuro, la luz en la imagen.....Les explique por ejemplo temas de como una imagen tomada desde un ángulo contrapicado resalta la grandiosidad del individuo, si la toman con un ángulo picado lo empequeñece.....
RESULTADO DE LA ACTIVIDAD
Este ha sido el resultado de la actividad:
Imagen de Chakira, Jessica y Danilo
Imagen de Miriam
Imagen de Andrea
Imagen de Carlos
Imagen de Katherine
VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA
Esta actividad y el desarrollo de la misma no ha cumplido con los objetivos que nos habíamos propuesto o al menos el resultado según mi valoración personal el resultado no ha sido el esperado.
Les ha costado mucho a la hora de decidirse en cómo se iban a agrupar (puesto que les propuse hacer tres grupos entre todos los componentes de la clase...). Al final me han ido entregando imagenes de manera individualizada y tampoco son imagenes que responden a una selección sino que son todas aquellas que han ido haciendo..... Tampoco creo que antes de hacer la imagen hayan reflexionado sobre lo que querían explicar del IES en ella.... están hechas un poco al azar.... y todas bajo una misma perspectiva e intencionalidad: lo que mas les atrae del IES son sus compañeros..
Realizando una autoevaluación no sabria valorar si quizá no me expliqué con claridad a la hora de plantear la actividad..que podría ser... pero despues de conocernos un poquito mas a fondo me he dado cuenta que otro de los motivos puede haber sido que no estan acostumbrados, al menos en esta asignatura, a realizar actividades fuera de la hora de clase y que en cierta medida necesitan la presencia de la figura del profesor para conseguir que el resultado de las actividades acancen los objetivos propuestos.
Por otra parte la experiencia que he tenido con esta actividad me ha servido para conocerles un poquito mejor y para plantear el resto de actividades desde otras perspectivas:
-En el caso de hacer nuevas actividades que exijan la creación de grupos propondré yo misma los agrupamientos.
-Intentaré que en la medida de lo posible, las actividades que plantee las desarrollemos en el aula, en los 50 minutos de clase.
-Intentaré explicarme mejor y cercionarme que han comprendido la actividad que les planteo......
No hay comentarios:
Publicar un comentario